lunes, 17 de diciembre de 2007

¿Qué compartimos?

Los villancicos la aclaman, las tiendas la esperan y las luces de colores la saludan; nuestras mentes se atiborran con olores a pino, miradas de papel de regalo y sabores de picana; la Navidad ya está aquí.

Serán días maravillosos seguramente, donde nos desearemos la paz y la prosperidad que siempre nos deseamos y luego empezaremos un nuevo año dejando atrás este periodo de compartir.

"Compartir", linda palabra para adornar el árbol, pero, ¿que compartimos en verdad los bolivianos?

Es verdad que gran parte de nuestra población sin duda responde a esa amalgama de razas y culturas que han venido a formar parte de lo que llamamos mestizaje y que hemos sido testigos de la adopción de costumbres tanto foráneas y originarias como de la concepción de hibridismos, que pareciesen formar parte intrínseca de lo que representa ser "boliviano".

Sin embargo, las ultimas demostraciones en el país y la presentación de la CPE por parte del gobierno y de los estatutos autonómicos por parte de varias regiones; los unos con sus llamas y zampoñas y los otros con sus toros y violines, y ambos sostenidos por una ilegal "legitimidad", nos muestran de que no compartimos mucho mas que una marcada división.

¿Que fue, entonces, lo que mantuvo tanto tiempo unida a esta "comunidad"?

Desde mucho antes de nacer a la vida republicana, y hasta nuestros días, esta región y sus habitantes han sido presas de la dominación.

Los tihaunacotas, los incas, los españoles, los independentistas, los conservadores, los liberales, los nacionalistas y los "demócratas", todos los que estuvieron en el poder, construyeron sus imperios a merced de la sumisión de los pueblos.

Para ello, no tuvieron más que valerse de la ignorancia y necesidades de estos, de la avaricia de sus líderes y representantes, o en última instancia del uso de su superior fuerza.

Así, este congénito centralismo de los gobernantes, encontró los medios para mantener tranquilas las aguas de una de por si picada sociedad, sin darse cuenta del remolino de resentimientos que se formaba en el fondo.

Hoy, vemos que la superficie no es mas serena y que los antes acallados no solamente tienen una voz sino una voluntad para hacerse escuchar.

Bolivia atraviesa una de sus mayores crisis o tal vez una de sus mejores oportunidades. La capacidad y responsabilidad que mostremos en dialogar, será la que incline la balanza hacia una u otra alternativa.

Podemos darnos cuenta de que no estamos solos; de que el mundo no solo gira alrededor de una tez blanca o de un idioma aymara; de que también existen otros y que como nosotros están cansados de vivir dominados por unos pocos.

O simplemente podemos seguir escuchando solamente nuestros gritos, bailando en nuestros pedazos de tierra, blandiendo nuestras constituciones y preparando el terreno para sembrar y "compartir", una vez más, la misma historia.

¿Seremos capaces de crear ese evento magno de conversación sincera y responsable para construir una Bolivia diversa pero unida?; o tendremos que esperar, como en el pasado, a que se de un conflicto bélico para que se aglutinen razas, clases y regiones, y luego rezar, a las vírgenes de Copacabana, Urkupina y Cotoca, para que no se separen?

¿Seremos capaces de darnos cuenta que en este mundo todos avanzan en base a su mayor recurso, que es el recurso humano?; o seguiremos dependiendo de nuestras agotables materias primas para continuar generando estados que lo único que hacen es engordar a sus aliados mientras el resto del país se ahoga en las lluvias de fin de año y en la pobreza de todos los días.

¿Cual adorno pondrán los gobernantes en el árbol este año? ¿Cual adorno pondrás tú? ¿Que futuro queremos compartir?



miércoles, 28 de noviembre de 2007

Escritos de fatalidad...enseñanzas de la equivocación

Lagrimas...gritos...caos. Todo el mundo llora y clama por ti libertad. ¿Es que en verdad te perdemos o es el miedo el que nubla nuestra percepción?

¿Por qué ahora que te sentimos fallecer recién nos damos cuenta de cuan poco te supimos querer? ¿Dónde te dejamos? ¿Por qué te olvidamos? ¿Acaso no fue hace poco, hace menos de 30 años, que mi padre salio a las calles a buscarte? ¿Acaso no fue por ello que vio la sangrienta cara de la postrera, el pánico de la persecución y la melancolía del refugio en otra tierra? ¿Por qué ahora lo recuerdo? ¿Qué fue ello que ocupo antes tu lugar? ¿Acaso la confortabilidad de tenerte heredada?

Siempre fue mas fácil ofrendarte horas y horas de superfluas charlas y programas de televisión; que provecho podrían haberme traído leer tu historia, cantar tus himnos y respetar las instituciones y normas que te fundamentan? Acaso no eras de esas cosas que duran "para siempre"?...

Mi consciencia se despierta tarde una vez más...me he convertido en cómplice de tu violación... ¿Por qué no leí lo que debí? ¿Por qué te preferí a ti individualidad? Por que no comprendí que con "los demás" se construye la estabilidad de todos...la felicidad de un país?

El sol sigue donde debe estar pero siento que se hace cada vez mas tarde; tal vez es esta ya asumida desventura la que me deja cada vez más confundido...

Pareciese ser que tu alimento; el dialogo, la justicia y la verdad, ya no existiese en estas tierras y solo el hambre, de poder y solo poder, germinase en ellas.

No los veo, una cortina fatalista los oculta, pero siento que los recién abiertos libros se cierran y el polvo que desprenden, aún acostumbrado a estar entre sus hojas, solo sirve de alfombra para lo que vendrá. ¿Será que el recuerdo es mas fuerte que el deseo? ¿Será que tu acallada voz es al fin escuchada? ¿Será que distinguimos entre lo realmente bueno y las patéticas fachadas?

Hoy se pelea por ti y estoy seguro que se lo hara hasta el final. La cuestion es, si aprovecharemos una nueva oportunidad; una oportunidad para construir un incluyente, educado y digno futuro, y no uno arrepentido por su heredada confortabilidad, su repentina "intelectualidad" y su clamor por libertad...

domingo, 18 de noviembre de 2007

Lo común de lo diferente.

“El multiculturalismo parte de un supuesto falso, que hay que rechazar sin equívocos: que todas las culturas, por el simple hecho de existir, son equivalentes y respetables.”

Así de cruda, es la forma como Mario Vargas Llosa exponía meses atrás sus ideas sobre el multiculturalismo. Incentivado por el candente debate abierto en Europa a raíz de los procesos globalizadores, generadores de continuo intercambio cultural, y los “problemas” que estos acarrean, Vargas Llosa expone su punto de vista acerca de la posición que deben asumir los Estados democráticos en torno a la aceptación o rechazo de ciertas características culturales.

Para el escritor, un Estado, valga la redundancia, democrático, esta en la obligación de velar por los valores fundamentales de libertad e igualdad. En el caso específico tratado en esa ocasión, fundamentó la prohibición del uso del velo de parte de jóvenes musulmanas en escuelas públicas en virtud de que al hacerlo no se estaría sino aceptando la práctica de conductas que discriminan a la mujer. En palabras del mismo autor “…si se trata de respetar todas las culturas y las costumbres ¿por qué la democracia no admitiría también los matrimonios negociados por los padres y, en última instancia, hasta la ablación del clítoris de las niñas que practican tantos millones de creyentes en el África y otros lugares del mundo?”

De un tiempo a esta parte, la cuestión de la construcción de la sociedad boliviana no ha hecho otra cosa que generarme dudas; y si bien la especificidad del tema religioso es por demás apasionante, es la generalidad que puede ser inferida de los parrafos anteriores – respeto a los valores democráticos – la que podría dar una solución a mi constante cuestionamiento.

¿En un país sumido en grandes dicotomías, en donde el pasado y el presente parecen no haber cruzado sus caminos, en donde las diferencias resaltan más que las igualdades, el papel que juega el Estado no debiera ser acaso el mismo que aquel retratado por Vargas Llosa, en donde la constitución y las instituciones públicas sean reflejo pleno de los valores con los que fueron concebidos, valores democráticos de igualdad y libertad que debieran respetarse por sobre todo uso y costumbre porque son en ellos donde el ser humano, como individuo y colectividad, encuentra las bases plenas para su desarrollo y superación?.

Aún cuando la afirmación podría hacer eco en el vasto altiplano, vemos como en Bolivia parece no ser el caso. Como si fuese una parodia, una ironía de la vida, somos testigos de un manejo del Estado y la elaboración de una nueva Carta Magna por parte de un gobierno, que como si fuese una continuación a los más de 500 años de exclusión, tiende a dejar de lado a una gran parte de la población, unos prisioneros de su pobreza y otros desiguales por su raza.

¿Si las sociedades no son sino el reflejo de las personas que en ellas habitan e interactúan y las reglas establecidas, por estas interacciones, para tal fin, no estaríamos aceptando entonces, si coincidimos con lo expresado en líneas atrás, de que existen personas más avanzadas que otras? Y si así lo hiciéremos, no es acaso fácil cruzar la línea y pensar que existen mejores seres humanos que otros en virtud de su “desarrollo”, ya sea éste 500 años antes o 500 años después?

Libertad e igualdad…democracia. No son simplemente postulados o un tipo de régimen político. Son un estilo de vida. Sin duda, no es perfecto y en él grandes desequilibrios se han creado pero no ha sido sino esta misma forma de vivir la que ha permitido a un “indio”, representante de una mayoría de la población, convertirse en gobernante de esta sociedad.


El diseño de Bolivia parece no ser fácil, pero no esta sino en las manos de todos los bolivianos, y más aún si son gobernantes, el sentar las bases comunes para convertir este conglomerados de culturas, las antiguas y las modernas, en una sola sociedad. Una sociedad capaz de incluir y excluir prácticas particulares persiguiendo un solo fin…el bien común…el bien de todos.

martes, 11 de septiembre de 2007

Ignorancia maldita

Mientras me alisto para irme a dormir y recorro las páginas de un dario nacional no puedo más que pensar que lo que necesita el país es simplemente LEER.


Desde que fue parida la palabra "democracia" la historia ha sido testigo de como esta representación ha pasado a crecer desde la simple imposición de la mayoría a la construcción de sociedades concientes de su homosexualidad, negra etnicidad y femenina composición.


Irónicamente, tal vez siguiendo sus grecas raíces, vemos como la misma historia se convierte en complice de esta trágica comedia. Y es que no podemos menos que reir llorando al ver como "el principe" utiliza todo el aparato para mover al rebaño "representación viva del país" que al son de beeeeeeeee...trata de justificar lo injustificable, obligando lo imposible.


Ilusamente pensábamos que otros eran los tiempos, tiempos oligarcas, en que un grupo de ternos negros decidían el futuro del gobierno y las esperanzas del pueblo; será que mares de sangre han sido callados y miles de gritos han sido derramados simplemente para cambiar de sastres, de textura y del color de los tejidos...tejidos negros, tejidos rojos...tejidos oligarcas.


¿Dónde nos equivocamos? ¿Qué paso en falso dimos?


Cual traidor obligado a saltar a las fauses del mar, me apresto a dormir y me pregunto ¿Qué podemos hacer? y solo me respondo.....solo tenemos que LEER....



sábado, 25 de agosto de 2007

¿"Democracia" sin democracia?

Cuando Evo Morales asumió la presidencia no puedo negar que mi espíritu y conciencia se sintieron dichosos, felices de ver que alguien del "pueblo", de la "mayoría", por fin podría poner el freno a decadas y decadas de inequidad y racismo mudo en el que se ahogaba Bolivia; y construir un nuevo país, basado en el diálogo, con el fin de alcanzar un solo y común fin: una mejor vida para todos.

A ni siquiera dos años de aquel acontecimiento, y testigo de los problemas que quitan el aire de nuevo al país, no puedo dejar de pensar en lo insuficientemente reflexionados o extremamente positivistas sentimientos que experimenté ese día.

Si bien en aquel entonces estaba consciente de que el diseño de una nueva realidad no sería tarea fácil; siempre habrá alguien que será perjudicado y que hará todo lo posible por no perder su status, también creía que estas mismas reglas (democráticas) que llevaron a Morales a la presidencia podrían convertirse en los propios pilares de un Estado más eficiente y una sociedad más tolerante.

Hoy, por el contrario, veo como esta "democracia" se ha vuelto en su propia espada de Damocles que espera ser sepultada con la aprobación de una nueva Constitución y la imposición de un modelo hegemonista. La propuesta "moralista", que no tiene nada que ver con la moral, de instaurar la reelección del Presidente y Vice-presidente de manera continua, es muestra clara de este turbio futuro.

Lo más irrasible es que intelectuales e ideólogos del propio movimiento indígena andino, componentes del "partido" en función de gobierno, fueron los mismos que en otrora reclamaran por un cambio a las "fallas" democraticas que favorecen la elección de los partidos con mayor poder económico y más aún del partido que se encuentre gobernando. Hoy por hoy, estos señores han perdido su voz o tal vez ha sido acallada por el jugoso y dulce gusto del poder.

La suerte que corre Bolivia, no es diferente a la que corren otros países en Latinoameríca. Las diferencias regionales, políticas, sociales y étnicas se van agrandando cada día más. La violencia se apodera de a poco de los discursos, de los sentimientos y de las acciones. El camino hacia una solución consensuada se ve cada vez más lejano y solo lleva a pensar que tendremos que sufrir un conflicto lo sumamente grande como para que los polos confluyan.

La pobreza y desigualdad siguen existiendo y no se reducen sino más bien se agrandan. Las libertades son cada vez más limitadas, menos tenemos el derecho de hablar, menos tenemos el derecho de ser escuchados. ¿Será la hegemonía la respuesta a estos problemas?. ¿Será una figura individual más que la construcción de una institucionalidad Estatal la solución a los errores de la "democracia"?.

En Venezuela, se reunen hoy en día académicos e intelectuales del mundo para estudiar y estructurar la sostenibilidad de esta "nueva izquierda socialista y revolucionaria". Seguramente la discusión será abundante. Solo espero que la razón primer por encima de la pasión y puedan darse cuenta que la respuesta a las "fallas democraticas" son solamente "soluciones democraticas".

No puedo dejar de pensar en lo insuficientemente reflexionados o extremamente positivistas sentimientos que experimenté ese día....

jueves, 19 de julio de 2007

¿Y los de la sede se mueven?

A pocas horas del 20 de julio y a las puertas del Gran Cabildo Cívico de la ciudad de La Paz en protesta por el pedido de traslado de los poderes ejecutivo y legislativo a la ciudad de Sucre -el judicial ya se situa en esa ciudad- no puedo menos que reflexionar la coyuntura.

Si bien es cierto que el pedido de Sucre se basa, entre otros argumentos, en un hecho histórico como lo fue el establecimiento del primer aparato estatal en esta ciudad es bueno recordar también que el traslado de los poderes se debe de igual forma a hechos históricos; la guerra civil de 1898-1899 enfrentó a paceños y sucrenses, representados por los liberales y conservadores respectivamente, y que finalizó con la victoria de los primeros y el traslado de los poderes ejecutivo y legislativo a la ciudad paceña; que paradójicamente en ese entonces peleaba bajo la bandera del federalismo y hoy se la considera como paradigma del centralismo.

Por otro lado se ha expuesto también la necesidad de trasladar los poderes como medio para impulsar el desarrollo de la región sur. A este argumento cabe establecer que el traslado de los poderes requeriría de una inversión en infraestructura y servicios de aproximadamente 10 mil millones de dólares. Seguramente éstos generarían en un futuro un movimiento económico importante pero al mismo tiempo le quitarían a La Paz 700 millones de necesarios dólares. ¿Será responsable darle a uno para quitarle a otro?¿No sería mejor invertir ese dinero que aseguran poder comprometer las entidades sucrenses en proyectos de inversión social, de desarrollo productivo, en proyectos educativos, en salud?¿Podremos darnos el lujo de seguir siendo el ejemplo de país ineficiente?

Con todo lo expuesto, y lo no expuesto por seguir la misma suerte, parecieran no existir argumentos sólidos para justificar este pedido. Entonces, ¿a que se debe tanto alboroto? ...
la única respuesta que mi lengua ayuda a vocalizar es POLÍTICA.

Asi como la guerra de 1898 expuso la herida supurosa del deseo por poder por sobre todos los panfletos y retóricas del tiempo, así de la misma forma es que ahora juegan tanto el partido oficialista(MAS) como los actores de oposición. El pedido sucrense, tal vez movido por civismo o por mera política, es apoyado por los aparatos políticos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando -la llamada media luna- como medio de negociación en la Asamblea Constituyente, ante el partido oficialista, para consolidar una autonomía departamental ganada con el voto popular y que ven amenazada con los modelos indígenas y regionales que intenta implementar el MAS.

ENTONCES...¿vale la pena moverse?

Sin duda alguna, y como muy pocas veces he visto, el que los paceños "todos" se "unan" por algo que no sea el futbol, es un acontecimiento en verdad interesante. El problema con este movimiento es que no ha podido encontrar en los discursos de sus interlocutores una respuesta razonable y de concertación nacional sino más bien discursos cargados de regionalismo y confrontación; al último no se trata de explicar y hacer entender sino de gritar e imponer. ¿es que siempre tendremos que mostrar cuantos somos y cuanto daño podemos hacer al otro para poder negociar?

ENTONCES...¿los de la sede se mueven?

Seguramente que sí y que seran miles de miles. La pregunta es ¿con este movimiento ayudaremos a que la sede no se mueva? o a que los pilares cedan?... los pilares de Bolivia.

En lo que a mi respecta LA SEDE NO SE MUEVE, pero no por paceño, y que soy de pura cepa, sino más bien por boliviano. Por boliviano que quiere que dejen de hacer política manipulando a la gente, que quiere que el Estado de una vez por todas se convierta en sinónimo de eficiencia y no de derroche, que quiere una ciudadanía educada, saludable y pujante y no ignorante, enferma y retrasada.

Espero estar mañana a estas horas, arrepentido por no haber acudido a una de las mayores festividades cívicas de la historia de la ciudad de La Paz y no agradecido por no haberme convertido en complice de viles esfuerzos por dividir a este país que tanto quiero.

¿Es el regionalismo el mayor de los civismos?...

domingo, 8 de julio de 2007

La incomodidad de vivir...


Una vez más frente a ti, Soledad ¿Por qué te busco? O ¿Por qué me encuentras?. ¿Detrás de que ando, corro, vuelo…? ¿Por qué no existe algo que me llene por completo sino es el completo vacío? ¿Por qué lo único que inyecta plenamente mi vida de alma dura tan poco?, tan poco como una canción animal o una penetración carnal que encuentra en su éxtasis el arma asesina que la hunde en su neutralidad….

El ritmo, la cadencia, la oscuridad, todo fundido en esas notas que me llenan de vida, ¿por qué tienen que perderse al encenderse la realidad?

Sensibilidad en mis poros, es lo que siente mi alma.Siento la música, ¡estoy aquí!
Movimientos cadentes expresan mi éxtasis. Abro mis ojos y extraño la oscuridad…

La respiración es entrecortada, el aire insuficiente, que sentir más desdeñable es el que incomoda pero más nos gusta…

Los bajos equilibran mi alma mientras danza en su oscuridad. Que amarga es la mentira, más aún cuando la justificamos…¿Cuántas vidas tenemos?, ¿cuántos deseos reprimimos? y ¿para qué?..¿por honor?, ¿por costumbre? ¿por seguridad?...¿por qué juramos lo que incomoda?...¿por trascender?

No se que hacer, no veo nada. Todo carece de sentido, menos tú, alma vibrante de la oscuridad, solo entiendo las vibraciones de tus ritmos. Solo quiero bailar, bailar y olvidar todo, cerrar los ojos y morir ahora…para qué decidir si la vida así estaba bien, teniendo TODO sin vivir nada… ¿Es eso vida?

Solo veo el blanco de la indecisión, existen caminos…¿voy a andar?

viernes, 6 de julio de 2007

¿Cuán lejos de la realidad estas?

¿Cuantas veces al estar presentes en una conversación, al escuchar algún comentario, al leer los periódicos, o para simplificar, simplemente al interactuar con las personas que nos rodean, hemos llegado a la conclusión, gran parte de las veces de manera apresurada, de que los argumentos que escuchamos no son válidos o no valen la pena debatirlos? ¿Serán cientos de veces, miles, millones?

Sin duda el tema, como todo en esta vida, está conformado por numerosas líneas que se cruzan e intercruzan para tramar esa telaraña. Sin embargo, quiero referirme a una de ellas en específico -seguramente tocando muchas otras para explicarme- que se refiere a la consideración o no de la opinión de las personas según del lugar geográfico en el que se encuentren. Y es que ¿alguien en la China puede opinar sobre Bolivia y hacerlo de manera sustancial?

La validez o no de un criterio según la cercanía del crítico al hecho comentado no creo que sea el indicador suficiente, o por lo menos el más relevante, a la hora de evaluarlo. Y para probarlo no tenemos más que mirar a nuestro alrededor y tropezarnos con cientos de ellos, cada uno proveniente de la información, el conocimiento y por sobre todo la actitud, que llevan consigo cada uno de los seres “humanos” que los expresan.

¿Cuántas veces hemos hablado de un tema con algún “amigo compatriota” o si vamos más cerca, con algún “vecino amigo” y nos hemos dado cuenta de cuan diferentes son nuestros criterios?. Cuántas veces no nos hemos repetido mentalmente “en que mundo vive este… (ponganle el sustantivo adjetivizado que quieran).

Vivir próximos o lejanos a una realidad trae consigo ventajas y desventajas a la hora de analizarla. Respirar cerca o lejos de un terreno, o lo que es lo mismo experimentar otro contexto, acarrea sin duda no solamente diferencias fisiológicas sino también mentales y espirituales. Pero ello no significa que estén divorciados los unos de los otros.

“Nadie podrá entender completamente lo que es la paz hasta haberla vivido como tampoco nadie podrá entender completamente la paz hasta no haber vivido la guerra”

Y tal vez, ni siquiera en este ejemplo radica la respuesta completa. Y es que los entornos se viven según el vínculo que se tengan con éstos; el sufrir por el hambre bien será válido para aquel que es hambriento como también para aquel que lo mira por televisión. ¿O es que acaso no la sufres cuando ves al hambriento? ¿Acaso no la vives cuando te la cuenta?

El hambre y la opulencia y la guerra y la paz existen en todo lado, así como también la política y otros temas; opinar o no, así también como escuchar o no cada uno de ellos depende enteramente de nosotros, individuos. Hagamos o no lo uno u lo otro, vivamos una realidad o a miles de kilómetros de ésta, será el compromiso, aquello que llamo “la voluntad de vincularse”, lo que nos empujará hacia la correcta comprensión o no de la misma; hacia el trabajo o no para la superación de ella.

Entonces ¿podemos opinar?, ¿podemos ayudar? ¡Claro que si!
Amar a China, Bolivia o mejor aún a la Humanidad, no significa existir en un determinado territorio; significa ligarse, significa comprometerse; desde pagar impuestos y obedecer la ley, desde la más simple hasta la más compleja; hasta escuchar, respetar y debatir las opiniones que te "rodean"………informarse, conocer y ayudar a los que te “rodean”.


"La realidad de Beirut....¿La sentimos?... ¿Opinamos?...¿Ayudamos?..."